07/11/2020 07/11/2020 También se han integrado los papás, quienes han estado junto a sus pequeños alentándolos a no decaer en los respectivos aprendizajes. Cada sesión tiene un espacio para hablar un poco del día a día y también para adquirir avances en las técnicas para una correcta ejecución del violonchelo. Es el lado Lado B de la Pandemia por el Covid-19. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Profesora de la Cátedra de Violonchelo de la Orquesta Sinfónica del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Maricela Araya Araya, conmfirmó que "ha sido distinto, creo que ha sido un año bastante distinto, ha sido un año para conocer nuevas metodologías. Es trasladar todo el sistema de enseñanza a una plataforma virtual, pero con las dificultades que a veces el Internet no funciona. No podemos tocar todos al mismo tiempo, pero siempre estamos ahí tratando de resolver. Este tiempo ha sido para acompañar a los niños, que no se sientan solitos en este proceso". Actualmente, indicó la profesora, "hay cinco niños que están aprendiendo violonchelo. Es bien diverso lo que se hace, al menos una vez al mes nos juntamos como grupo en forma virtual para poder brindar un espacio más lúdico, para que ellos conversen sus temas y que a su vez tengan la oportunidad de escuchar a sus compañeros. Son bastante similares las edades y es un lindo grupo de personas. Se agregan las clases semanales que son individuales y también tenemos un sistema de dúos. Entonces esto es bien diverso". "Nosotros trabajamos desde la pedagogía y en lo musical, donde se ven las emociones, si no se activa esa parte en los niños se dificulta el aprendizaje. Uno anhela que llegue ese día para poder juntarnos". expresó la profesora. Lo otro que hago, añadió, "es brindar asistencia desde el auto, eso significa que cuando a un niño se le desafina demasiado un violonchelo o cuando presentan un problema con el puente del instrumento o con el arco, acordamos juntarnos en un punto geográfico neutral y nos reunimos para brindar asistencia". Por último la profesora Maricela Araya aseguró que en este proceso "los papás han sido un siete, son muy preocupados en este proceso, creo que los papás han aprendido mucho; por ejemplo, han aprendido a afinar, a transportar los instrumentos, a guardarlos, cuidarlos. Esto ha sido el Lado B de la Pandemia", concluyó. |